
Componentes del proyecto
El proyecto cuenta con tres componentes
- Investigación
- Formación
- Inclusión laboral
Investigación
- La investigación sobre habilidades y tareas mediadas por tecnologías se realizó entre abril y agosto de 2022 y contempló un total de 28 empresas en los departamentos de Montevideo, Salto, Durazno y Maldonado.
- En total se realizaron 39 relevamientos (en algunas empresas se realizó más de un relevamiento).
- 57% de las empresas tienen antecedentes de inclusión
- 60% está dispuesta a incluir.
- Los sectores de actividad de estas empresas son fundamentalmente servicios y comercio, del ámbito privado.

Formación
Nuestro objetivo es preparar a las personas con discapacidad intelectual para la transformación digital del mercado laboral, promover su alfabetización digital y el acceso a puestos de trabajo mediados por tecnología. Específicamente nos proponemos:
-
Mejorar las condiciones de empleabilidad de las PCD, formando en habilidades digitales y competencias transversales a través de la cualificación de perfiles ocupacionales existentes (PCD intelectual actualmente empleadas), mediante la incorporación de tecnologías digitales en tareas y actividades.
-
Y la creación de nuevos puestos de trabajo y/o pasantías, mayormente cualificados, que contemplen tareas y actividades mediadas por tecnologías.
Inclusión laboral
- Contamos con equipo de operadoras/es laborales que realizará el acompañamiento durante el primer mes de la pasantía o inclusión.
- Nos proponemos concretar 38 oportunidades laborales entre los 4 departamentos contemplados en el proyecto.
- Gestae Incluye es la empresa a cargo de concretar las oportunidades laborales con las empresas.
Equipo e instituciones socias del proyecto
Curso habilidades digitales para la empleabilidad
-
Aprender sobre los desafíos y las oportunidades de las sociedades digitales.
-
Comprender cuáles son las competencias para el empleo (digitales y transversales).
- Experimentar individualmente y en equipo como las competencias para el empleo se aplican en nuestras vidas cotidianas.
Carga horaria: 50 hs para todo el curso (40 del curso asincrónico y 10 de talleres presenciales). Requiere una dedicación de 4 hs (aproximadas) totales por semana.
Modalidad: híbrido con clases asincrónicas disponibles en plataforma learning.uy y talleres grupales presenciales
El curso es totalmente gratuito.
Inscripciones cerradas


Colaboran



Participan


Apoyan




